¿Por qué estás en desequilibrio?

Los humanitos somos seres complejos.

Ah, haber nacido rana…

Hoy charlaba con un grupo de clientes y nos hemos centrado mucho en los síntomas, para ver qué nos contaban.

Les preguntaba cuáles eran los obstáculos que estaban teniendo para avanzar y las respuestas fueron:

– las sensaciones de ansiedad, «me despierto con ansiedad y ya me reengancho en las dudas»

– alto nivel de credibilidad en lo que temo, «el miedo que tengo a hacerme daño me parece muy real, muy probable»

– el autosabotaje, «tengo dudas de si estoy en el camino correcto, al existir tantas teorías y enfoques»

– no tener tiempo para parar y controlar los pensamientos obsesivos, «tenía que concentrarme en el trabajo y los pensamientos intrusivos se iban acumulando sin que pudiera confrontarlos porque tenía que estar concentrada en otra cosa».

Hemos visto que eso, en lugar de ser obstáculos, son informaciones valiosas que nos marcan en qué podemos seguir insistiendo.

Podemos avanzar a pesar y gracias a ellas. Iré hablando de cada una la próxima semana.

Lo que hoy te quiero comentar es que además de explorar en los síntomas, los pensamientos, las sensaciones, podemos bajar (o subir) un nivel y preguntarnos qué creencias de base están manifestando esos miedos.

Ir más allá del síntoma.

¿Qué estás queriendo controlar?

¿Qué responsabilidad (excesiva) te das en lo que ocurre en tu vida?

¿Qué estás exigiendo que suceda?

Si pienso «debo tener todo controlado, si no, es altamente peligroso para mi», de forma más o menos consciente, trataré de estar en equilibrio buscando controlar y controlar.

Los síntomas aparecen como una manera de contrarrestar algo que está arañando tu interior (metáfora, recordemos).

Eso sí, luego a veces pasa a un segundo plano, y el síntoma cobra vida propia, no significando nada más que se ha alimentado un malentendido.

Pero no me quiero desviar. Así que, definición de equilibrio: Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.

Hay una fuerza que surge de algunas de tus creencias de base, aprendidas y anticuadas, que están pidiendo a gritos ser actualizadas.

Date un paseo por ellas.

¿Cómo?

Invirtiendo en ti, en tu proceso, en tu autoconocimiento. No desde la obsesión, sino desde el viaje que supone vivir y ser humano.

Algunas creencias cambian solas, a medida que reprogramas tus miedos, otras requieren más reflexión, pero con mis sistemas, las comprensiones van llegando solas.

Un abrazo,

Te invito a explorar tu mapa interno para obtener más claridad, haciendo clic aquí

Consejos para transformar tu ansiedad basados en la experiencia

    100% Privado. Cero Spam.
    Sólo nuestro mejor conocimiento.
    © ∞ • Creado a mano por los hermanos Lacasa y su equipo de Navegantes N.E.O.
    CALMA – CLARIDAD – CONFIANZA