Alfred Hitchcock era un genio.
Un maestro en generar emociones intensas en el espectador.
¿Cómo lo hacía?
Si estás aquí no es porque te interese el cine. Así que vamos a extraer los trucos que utilizaba el cineasta y preguntarnos si nos sirven para lo que nos trae a este encuentro.
Hitchcock fue uno de los primeros en usar el sonido como potenciador de las emociones.
El sonido tiene mucho protagonismo en sus películas. No es sólo ruido de fondo ambiental.
Si ves la mítica escena de la ducha en Psicosis con el «mute» (silenciado), pierde automáticamente intensidad.
El sonido potencia la sensación de que lo que estás viendo en la pantalla es real. Y terrible.
(Si quieres, pruébalo).
En «Los Pájaros» decidió no usar música ambiental. Los sonidos de los pájaros eran suficientes para generar lo que quería.
Es un director de terror, ¿no?
Pues eso.
Lo mismo hace con la imagen.
Por ejemplo, plantea muchas escenas como si estuvieras viendo con tus propios ojos. Tipo videojuego en el que ves la acción en primera persona. Son técnicas de cámara subjetiva.
Te mete en la película.
Y los colores. También usa los colores para establecer el tono emocional de la secuencia.
Incluso en sus películas en blanco y negro.
Psicosis en colores pastel y con música de Peppa Pig de fondo sería un Psicosis mucho más light.
La gracia es que podemos utilizar estos mismos recursos (e invertirlos) para las películas que dirigimos en la mente.
Te cuento cómo hacerlo en mis sistemas https://hermanoslacasa.com/sistemas/
Empieza a fijarte en las series y películas y juega con tu experiencia interior.
Por tu libertad,
– Rocío Lacasa.