Método Stanislavski para tu curación

Tuve un novio actor.

Bastante guapo, por cierto.

Te confieso que le conocí en la consulta.

De película, nunca mejor dicho.

Tranquilidad. Yo no era su psicóloga, sólo le hice la evaluación inicial de personalidad, así que no hay falta de ética profesional en ello.

Nos fuimos a tomar algo después de las pruebas (salieron más o menos bien, fui con ventaja) y comenzó el romance.

El caso es que aprendí mucho de teatro con él. Era un apasionado del método Stanislavski, que aprendió en Nueva York.

Konstantín Stanislavski fue un actor, director escénico y pedagogo teatral ruso que revolucionó el concepto de la interpretación teatral.

La idea es que el actor experimente las mismas emociones que el personaje interpretado.

No que las falsee.

Que se convierta en él.

Un día le pusieron el ejercicio de ser una cucaracha.

¿Te imaginas?

Me recuerda a Kafka.

Lo han llamado «naturalismo teatral». Se aleja de las tradicionales actuaciones más artificiales y pomposas, donde el actor memorizaba un guión y hasta luego.

Resalta la importancia de la relajación. El actor se centra en soltar la tensión física y relajar los músculos mientras actúa.

«En toda labor creadora hay que empezar relajando los músculos» (Stanislavsky, 2003).

También el trabajo con los sentidos: aprender a memorizar y recordar sensaciones, lo que llama «memoria sensorial» y «memoria afectiva». Se aprende a trabajar desde pequeñas sensaciones, como base a emociones más profundas.

El actor desarrolla una caracterización externa a partir de si mismo, de otros, tomándolo de la vida real o imaginaria, según su intuición, su observación y la de los demás.

La extrae de su propia experiencia de la vida, o de la de sus amigos, familiares, de películas, recuerdos, libros, cuentos, novelas…

«La única condición es que mientras está llevando a cabo esta investigación externa no pierda su propio yo interior» (Stanislavski, 1975)

Stanislavski comenzó a exigir a los actores que vivieran el personaje también fuera de escena.

En casa, en la calle, en la compra, en el baño, durmiendo…

Eso daba la máxima naturalidad al personaje. El actor incluso podía olvidar el texto en plena función, ya que la improvisación surgiría desde el personaje. Hay una fusión.

«El método de vivir un personaje en la vida exige improvisación constante, mientras que el problema técnico de memorizar el papel hace que la actuación improvisada sea imposible».

La preparación de un personaje es apasionante.

Robert De Niro nos regaló una actuación majestuosa en la película Toro Salvaje, dirigida por Martin Scorsese. Engordó 30 kilos, bebía, fumaba excesivamente y practicaba boxeo a diario. Llegó a ganar 3 títulos de boxeo en la vida real después de la peli.

Tom Hanks se preparó para Naúfrago a conciencia. Mientras filmaban en Fiji, Hanks se comprometió a vivir como un verdadero náufrago: se dejó crecer la barba y no tuvo ningún tipo de contacto con el mundo moderno. Llegó a sentirse como tal, tuvo más de un percance médico.

Recuerdo que cada vez este novio mío se embarcaba en una obra, se sumergía en un mundo nuevo.

¿La Ilíada?

Madrid se convertía en la Antigua Grecia.

¿Papel de preso?

Se encerraba días en casa.

¿Médico?

Todo el día en urgencias. Pensando y actuando como un médico.

¿Ves por dónde voy?

Igual que el otro día te decía que la ansiedad proviene del «personaje ansioso» que te has estado creyendo, te digo que podemos construir nuevas formas de sentir y pensar. Una persona real que escribe una nueva historia.

Primero hay que conectar con tu verdad y después integrar lo que quieras empezar a crear.

No se trata de fingir.

Se trata de ser un nuevo tú.

¿Quieres ser más fuerte y seguro? ¿Más espontáneo? ¿Más elegante? ¿Más sereno?

Usa tu creatividad para serlo. Fíjate en otros, en ti cuando lo has sido, observa, inventa, sueña.

¿Jugamos?

Un abrazo,

– Rocío

PD: Si quieres construir una vida de calma, claridad y confianza, nos vemos aquí, haz clic

Consejos para transformar tu ansiedad basados en la experiencia

    100% Privado. Cero Spam.
    Sólo nuestro mejor conocimiento.
    © ∞ • Creado a mano por los hermanos Lacasa y su equipo de Navegantes N.E.O.
    CALMA – CLARIDAD – CONFIANZA