Basta ya de engaños y autoengaños.
Terminar con la ansiedad pasa por romper algunos mitos.
La tradición oral es maravillosa. Y ciertamente peligrosa.
Damos por verdaderas ideas que no sé de dónde han salido.
El cerebro no necesita azúcar ni la luna hace aullar a los lobos.
Un nuevo informe de la Sociedad Americana de Oncología Clínica apunta que el consumo de alcohol, incluso en dosis moderadas, está relacionado con un mayor riesgo de padecer distintos tipos de cáncer.
Es decir, eso de que una copita de vino en las comidas es bueno es un mito.
No mejora la salud cardiovascular y si lo hace es a costa de otros efectos perjudiciales. Para eso, es preferible aumentar el consumo de legumbres o frutos secos.
¿Marketing?
¿Historia? (Quizás era sano cuando no había calefacción o anestesias…).
Bueno, pues con la ansiedad hay 1.001 mitos.
No voy a contarlos todos aquí. (¿Dije 1.001?)
Puedes pensar qué resistencias estás encontrando en tu recuperación. Seguro que muchas parten de creencias erróneas, de mitos heredados de la era de la trepanación cerebral.
Mitos alimentados por la Industria, la cultura y los cuentacuentos.
En tu camino de recuperación vas a seguir encontrando mucha información. Separa la paja del heno y céntrate en lo importante.
¿Vamos a por ello?
Saludos,
– Rocío Lacasa